El 98% de las personas presenta disfunciones emocionales que pueden favorecer la aparición de enfermedades de alto riesgo

Artículo aparecido y disponible en la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). También aparecido en la Revista Médica de Internet portalesmedicos.com

Según una nueva ciencia denominada MAT y validada en más de 120.000 casos

EL 98% DE LAS PERSONAS PRESENTA DISFUNCIONES EMOCIONALES QUE PUEDEN FAVORECER LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES DE ALTO RIESGO

Las investigaciones de MAT (Metamodelo de Análisis Transformacional) ponen de manifiesto la relación entre las disfunciones emocionales típicas y el desarrollo de enfermedades como cardiopatías, cáncer, SIDA o enfermedades neurológicas

 Corregir ciertas emociones desviadas o no auténticas favorece la mejora de la salud y la evolución favorable de ciertas enfermedades

 La creadora del MAT impartirá hoy una conferencia a diferentes especialistas de Zaragoza dentro de un programa de formación que persigue aplicar la terapia MAT en la prevención y como tratamiento complementario

 

Zaragoza, 18 de mayo de 2010.- Una nueva ciencia denominada MAT (Metamodelo de Análisis Transformacional) (www.mat-cachet.com) abre nuevas vías terapéuticas y ofrece nuevas esperanzas en el tratamiento de enfermedades de alto riesgo.

 Las investigaciones MAT han descubierto la relación entre determinadas disfunciones emocionales y el desarrollo de enfermedades como cardiopatías, cáncer, SIDA, enfermedades pulmonares, neurológicas, nutricionales y endocrinas. Según, el estudio llevado a cabo por su creadora, la Sra. Preciada Azancot, el 98% de las personas analizadas presenta disfunciones emocionales que podrían favorecer la aparición de factores de riesgo para la salud integral de las personas.

 Para formar a los especialistas de Zaragoza en esta nueva ciencia, la Sra. Preciada Azancot impartirá hoy una conferencia sobre los descubrimientos del MAT y sus novedosas aplicaciones en la medicina, organizada por la compañía biomédica Pfizer. Los encargados de presentar a la ponente son el doctor Enrique De la Figuera Von Wichmann, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza y el doctor Francisco Javier Castillo García, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. El encuentro forma parte de un programa ambicioso de formación que persigue aplicar la terapia MAT en la prevención y como tratamiento complementario en dichas enfermedades.

 Este nuevo método científico, que ha estudiado más de 120.000 casos, ha localizado y verificado las disfunciones emocionales típicas o patrones de conducta de estos enfermos, los cuales son diferentes para cada enfermedad.

 “En un estudio desarrollado sobre 504 cardiópatas con diagnóstico confirmado en el servicio de cardiología del Hospital de la Princesa de Madrid, los enfermos manifestaban en un 93% de los casos un mismo patrón de conducta que evidenciaba una misma disfunción emocional. En vez de tristeza auténtica reaccionaban con rabia revanchista y en vez de rabia auténtica, sentían y actuaban con depresión conformista y derrotista”, afirma Preciada Azancot, creadora del MAT.

 El MAT muestra cómo cada emoción cuando es auténtica es capaz de alimentar y hacer funcionar correctamente la correspondiente estructura de personalidad. Según el MAT, el ser humano posee seis estructuras, cada una altamente especializada en desempeñar una de las seis funciones vitales e indispensables para la vida. Estas son innatas y van incorporadas dentro de nuestra ingeniería funcional, de manera contraria a lo que consideraba Abraham Maslow. Así mismo indica que son seis e innatas (y no cuatro y aprendidas): seguridad, desarrollo, justicia, transformación, pertenencia y plenitud.

 Cuando logramos que cada una de nuestras estructuras esté alimentada por la emoción auténtica correspondiente y esté conectada de forma idónea a su correspondiente sentido o antena natural, logramos la armonía que nos permite sentirnos bien y nos garantiza salud física y psíquica. Las emociones también son seis y por este orden: miedo, tristeza, rabia, orgullo, amor y alegría. Así, el miedo auténtico es el responsable de la seguridad, la tristeza del desarrollo, la rabia de la justicia, el orgullo de la transformación, el amor de la pertenencia y la alegría de la plenitud.

 “El problema es que todos nacemos con una tipología dominante de personalidad que actúa como una cárcel y nos limita el libre uso de algunas de nuestra emociones, lo que nos impide el buen funcionamiento de algunas de nuestras estructuras”, afirma Preciada Azancot.

 Terapia MAT: Un medio terapéutico más en enfermedades de alto riesgo

 Según la Sra. Azancot, corregir las emociones y orientarlas correctamente garantizan la salud y favorecen la superación de la enfermedad. El MAT demuestra que todos nacemos para alcanzar la seguridad, el desarrollo, la justicia, la transformación, el amor y la felicidad como un derecho y deber inherente a nuestra condición humana.

 La creadora del MAT invita a los especialistas, fundaciones y universidades a verificar y documentar los patrones de conducta descubiertos y a aplicar su corrección no sólo en el marco de la prevención sino del tratamiento complementario de la farmacopea de dichas enfermedades.

 “En prevención no basta con recomendar la dieta mediterránea y dejar de fumar. Es necesario erradicar las causas estructurales: aprender, corregir, diferenciar y conservar las emociones auténticas y sus funciones”, asegura Preciada Azancot.

 Un buen ejemplo de la eficacia de la terapia MAT podría ser la reducción del porcentaje de las arterias que se cierran en personas con una angioplastia (procedimiento para abrir las arterias coronarias obstruidas), estimando que se podría bajar del 30% al 5% de estenosis post-intervención cuando se usa el tratamiento MAT como complementario a la intervención.

 Más información sobre MAT en El Esplendor de lo Humano, uno de los 18 libros publicados por Preciada Azancot y disponibles en Amazon.

Para profundizar en los descubrimientos sobre el MAT y la Salud, recomendamos leer «Librarse de las enfermedades y de paso, aterrizar en la sensatez«, también de Preciada Azancot.

One Response to El 98% de las personas presenta disfunciones emocionales que pueden favorecer la aparición de enfermedades de alto riesgo

  1. Pingback: Metodología de Investigación MAT | My way, pero scientifique, да.